El Halcón Abejero, también conocido como Busardo Abejero, es un ave rapaz diurna que se encuentra en gran parte de Europa, Asia y África. Esta interesante especie destaca por ser un especialista en la caza de abejas y avispas, lo que lo convierte en un depredador esencial para el ecosistema. A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta fascinante ave rapaz.
El Halcón Abejero tiene una envergadura alar de entre 95 y 120 cm y una longitud de 35 a 45 cm. El macho es ligeramente más pequeño que la hembra y su peso oscila entre los 270 y 470 gramos, mientras que el de la hembra se encuentra entre los 400 y los 770 gramos.
Su plumaje es de un color marrón claro en la parte superior y blanco en la inferior, presenta manchas oscuras en las alas y barras en la cola. Tiene una cabeza grande y redonda con una vista aguda y excelente.
Esta especie de halcón es residente en su mayoría, aunque algunos de ellos se desplazan hacia latitudes más cálidas en invierno. Una curiosa característica es que suele criar en colonias, por lo que pueden formar colonias de hasta 10 parejas en un mismo lugar.
El Halcón Abejero se encuentra en Asia, Europa y en gran parte de África. Habita en zonas abiertas de granjas, prados, montañas y bosques abiertos. En Europa se puede encontrar en España, Portugal, Francia, Reino Unido, Suecia, Noruega, Dinamarca, entre otros países.
A diferencia de otros halcones, el Halcón Abejero no suele cazar pájaros o roedores, sino que prefiere cazar abejas y avispas. Esta especie es un gran aliado de los apicultores, ya que se encarga de mantener las poblaciones de estos insectos bajo control y así evitar plagas.
Como hemos mencionado, el Halcón Abejero es un especialista en la caza de abejas y avispas. Su técnica de caza consiste en acechar a las abejas desde la rama de un árbol cercano a la colmena, esperando el momento adecuado para cazarlas en vuelo.
También se alimenta de otros insectos como libélulas, mariposas, escarabajos, entre otros. En ocasiones, puede cazar pequeños mamíferos, reptiles o cualquier otro animal que se encuentre en su hábitat.
Los halcones, en general, tienen un elevado requerimiento proteico en su dieta, necesitan de una gran cantidad de proteínas para energizarse y ser capaces de realizar desplazamientos prolongados.
El Halcón Abejero es una especie monógama, es decir, que una pareja se empareja durante toda la vida. Suele aparearse a finales de abril o principios de mayo, construyen sus nidos en los árboles más altos, generalmente en encinas, robles o pinos.
La hembra pone de 2 a 4 huevos y los incuba durante 28 a 32 días. Los polluelos nacen completamente desnudos, con el tiempo van creando unas finas protuberancias en los bordes del pico, llamados “tubérculos”. Estos les ayudan a romper el cascarón al empujarlo por dentro.
A las 4 o 5 semanas, los polluelos abren los ojos y empiezan a plumarse, se vuelven especialmente inquietos, llenos de energía y comienzan a hacer ruidos más fuertes. Desde los 35 a los 42 días de vida estos pequeños halcones ya son capaces de abandonar el nido y alrededor de dos semanas después emprenden su primer vuelo.
El Halcón Abejero no presenta una amenaza significativa en su población, sin embargo, hay algunos factores que pueden afectar su hábitat y su supervivencia. Entre ellos se encuentran la tala de árboles, el uso de pesticidas en la agricultura y la contaminación.
Es importante recordar que los halcones y otras aves rapaces cumplen un papel vital en el delicado equilibrio de los ecosistemas. Los halcones controlan las poblaciones de animales que, de otra manera, desencadenarían plagas y enfermedades.
En resumen, el Halcón Abejero es un ave rapaz fascinante, especializada en la caza de abejas y avispas; una habilidad única que lo convierte en un depredador esencial para el ecosistema. Gracias a su astucia y destreza, esta especie de halcón es capaz de mantener controladas las poblaciones de estos insectos y evitar plagas que podrían causar graves daños al medioambiente y a la población humana.