jaula.es.

jaula.es.

El arte de entrenar a las aves de presa para la caza

Tu banner alternativo

La caza con aves de presa

La caza con aves de presa es un deporte antiguo que ha sido practicado por generaciones. Desde los tiempos antiguos, los humanos han utilizado aves de presa como herramientas de caza para capturar presas escurridizas. Aunque la caza con aves de presa ha perdido popularidad en algunos países modernos, aún se practica en muchas partes del mundo como una forma de caza tradicional.

Las aves de presa más comunes en la caza

Hay muchas especies de aves de presa que se han utilizado para la caza, pero las más comunes son el halcón, el águila, el búho y el azor.

  • Halcón: El halcón es la especie más comúnmente utilizada en la caza con aves de presa. Son aves de presa muy rápidas y delgadas que pueden volar a velocidades increíbles.
  • Águila: Las águilas son aves de presa muy grandes y poderosas que pueden capturar presas más grandes que los halcones. Sin embargo, a diferencia de los halcones, las águilas son mucho más pesadas y no son tan buenas cazando presas en vuelo.
  • Búho: Aunque los búhos normalmente no se utilizan en la caza, son aves de presa muy inteligentes que se utilizan a menudo para cazar ratones y otros roedores pequeños.
  • Azor: El azor es un ave de presa de tamaño medio que se utiliza mucho en la caza de faisanes y otras aves de caza. Son muy rápidos y pueden capturar presas en vuelo con facilidad.

Entrenamiento de aves de presa para la caza

Entrenar a una ave de presa no es tarea fácil. Se necesita mucha paciencia, dedicación y cuidado para entrenar a un ave para la caza. Los pasos fundamentales son:

  • Adquirir un ave joven: la mayoría de las aves de presa que se utilizan en la caza se adquieren cuando son jóvenes. Las aves que son capturadas de la naturaleza, también se utilizan algunas veces, pero su entrenamiento será mucho más difícil.
  • Comprender el comportamiento natural del ave: es importante que antes del entrenamiento se conozca el comportamiento natural del ave al adquirirla para poder acomodar el entrenamiento a sus características. Para ello, se debe investigar sobre el tipo de ave y sus hábitos.
  • Establecer una relación con el ave: es importante que el ave se sienta cómoda con su entrenador antes de empezar con el entrenamiento.
  • Introducir al ave al guante: introducir el guante de cuero en la vida cotidiana del ave es fundamental para el proceso de entrenamiento. Al principio, el ave se posará en el guante solo para ser alimentada, acostumbrándose lentamente al nuevo objeto.
  • Enseñar al ave a volar hacia el guante: de a poco y con mucha paciencia, se debe ir enseñando al ave a volar y regresar al guante para obtener su premio. Es decir, la recompensa por su buen hacer.
  • Enseñar a capturar la presa: después de enseñar al ave a volar y regresar al guante, se procederá al siguiente paso: enseñar al ave a capturar su presa.

Cuidado de las aves de presa

El cuidado de las aves de presa es fundamental para que puedan estar saludables y puedan cazar en las mejores condiciones. Algunos de los cuidados que se deben tener en cuenta son:

  • Alimentación: las aves de presa deben recibir una alimentación adecuada para poder cazar en primera instancia. La alimentación varía según la especie, pero en general pueden alimentarse de roedores y otras aves.
  • Salud: mantener a las aves de presa saludables es un gran reto ya que pueden sufrir enfermedades que comprometan su salud. Por esto, es importante realizar revisiones periódicas para asegurarnos de que la caza se dará en las mejores condiciones.
  • Hábitat: su hábitat se debe adaptar a sus características, por lo que una jaula o un espacio en donde el ave pueda estirar las alas es imprescindible.

Conclusión

Entrenar a una ave de presa para la caza es un desafío que requiere de paciencia y dedicación. Además, el bienestar de las aves es fundamental para que puedan cazar en las mejores condiciones posibles, por lo que un cuidado óptimo es esencial. La caza con aves de presa es un deporte ancestral y tradicional que requiere una gran habilidad del cazador y el ave para capturar a sus presas.